
Riego con Agua Ozonizada
Ozono en el Riego Agrícola
Resumen
El ozono aplicado al agua de riego siempre en circuito cerrado genera la posterior ventaja y actúa como un desinfectante natural de gran potencia, capaz de inactivar hongos, bacterias y virus, a la vez que mejora la oxigenación del suelo para favorecer el crecimiento de las raíces. Inyectado de forma continua en depósitos o líneas de riego, previene obstrucciones, reduce la necesidad de productos químicos y aumenta la productividad de los cultivos. Este sistema es adaptable a cualquier explotación agrícola, desde huertas y viñedos hasta grandes plantaciones.
¿Por qué usar ozono en el riego agrícola?
El ozono es un gas con un alto poder oxidante que, al disolverse en el agua, elimina eficientemente los microorganismos nocivos sin dejar residuos tóxicos, ya que tras su acción se descompone en oxígeno puro. Esto lo convierte en la opción ideal para un manejo más sostenible y libre de fitosanitarios agresivos.
Beneficios clave
-
Desinfección total
El ozono oxida las estructuras de hongos, bacterias y virus, eliminándolos por completo y evitando el desarrollo de resistencias. -
Prevención de atascos
Mantiene limpias las tuberías y goteros de riego al oxidar la materia orgánica y los minerales que pueden obstruir el sistema. -
Aporte extra de oxígeno
En su proceso de descomposición, el ozono libera oxígeno, mejorando la aireación de la zona radicular y potenciando la absorción de nutrientes. -
Reducción de químicos
Disminuye la necesidad de fungicidas y fertilizantes convencionales, lo que reduce costos y evita residuos en el cultivo. -
Mejora en la calidad y cantidad de la cosecha
Estudios de campo han observado aumentos en el rendimiento y en parámetros como el tamaño y el contenido de azúcares de los frutos.
Integración en el sistema de riego
-
Generación de ozono
Se emplea un generador (con concentrador de oxígeno o aire ambiente) para producir ozono de forma continua. -
Inyección continua
El gas se introduce en el agua mediante sistemas Venturi o bombas peristálticas, logrando una distribución homogénea. -
Control con medidor ORP
Un sensor mide el potencial de oxidación (ORP); valores por encima de los 600 mV aseguran su eficacia y se calibran periódicamente. -
Aplicación en campo
La mezcla ozonizada se aplica por goteo, microaspersión o atomización foliar, según el cultivo y la fase de desarrollo.
Buenas prácticas y requisitos
-
Depósito limpio: Asegúrate de que el tanque esté libre de sedimentos y productos químicos antes de la ozonización.
-
Equipo homologado: Utiliza generadores con concentrador PSA o alimentados por oxígeno y medidores ORP fiables.
-
Verificación periódica: Revisa y calibra el sensor ORP con soluciones estándar.
-
Mantenimiento regular: Inspecciona tuberías flexibles y limpia electrodos para prolongar la vida útil del sistema.
Sectores de aplicación
-
Frutales y viñedos: Control de botritis y oídio, optimización de la maduración del fruto.
-
Hortalizas: Prevención de mildiu y bacteriosis en atomización foliar.
-
Cultivos en invernadero: Protección constante contra algas y biofilm.
-
Riego por goteo: Evita bloqueos en emisores y mejora la uniformidad del riego.
-
Estanques de riego: Previene la proliferación de algas y la eutrofización del agua.
Conclusión
Incorporar ozono al agua de riego permite a los agricultores lograr una desinfección profunda, mejorar la oxigenación de las raíces y reducir la dependencia de productos químicos, traduciéndose en cultivos más sanos, mayores rendimientos y una agricultura más sostenible.
¿Quieres probarlo en tu explotación? ¡Contacta con nosotros y descubre cómo el ozono puede revolucionar tu forma de regar!

Una verdadera Alternativa
El Ozono se ha convertido en la Alternativa Real más eficiente que existe en la agricultura que reduce notablemente el uso de químicos.